Quantcast
Channel: Avelina Lésper
Viewing all articles
Browse latest Browse all 409

ART BASEL MIAMI 2015, SELFIE CRISIS.

$
0
0
Dildo painting
Art Basel Miami 2015 entró en un doble conflicto: el odio a los selfies y su retorno a la fase fálica, que según Freud, desarrolla el superego. Los galeristas tienen su ideal de perfección en esas obras y los ponía furiosos que la gente se reía y actuaba los selfies como en un circo. La frivolidad del público en este circo del dinero fue consecuente con la frivolidad de las obras, continuaron el chistorete, dialogaron con la estulticia del concepto. Recorríamos un parque temático con galácticas de botas plateadas, marcianas tipo Blade Runner, admirando osos azules y decenas de dildos en pinturas, fotografías de salchichas, esculturas, dulces. Los artistas con su statement de ser niños envejecidos, se estancaron en las búsquedas intelectuales que tenían entre los 3 y los 5 años: la obsesión por los genitales y el juego. 
Osos Azules y visitante haciendo cola para el selfie. 
Visitante galáctica.
Visitante Blade Runner.
En la galería Sadie Coles HQ de Londres, las dueñas pusieron a la venta el complejo de Electra de Sarah Lucas, con la obra Eros, un mega-falo que se convirtió en un selfie-magnet, todo el mundo se fotografiaba enfrente de ese homenaje a la castración de Sarah Lucas y de sus retro-feministas galeristas Pauline Daly y Sadie Coles. Con la envidia diagnosticada por Freud ahuyentaban histéricas al público que posaba de rodillas y con la boca abierta ante la priápica “escultura”. La palabrería sobre la búsqueda de la reacción y la interacción del público se desplomó en su disfunción teórica. Demostraron la demagogia del arte VIP, Sarah Lucas precisamente sobre ésta obra afirma que: “Humor is about negotiating the contradictions thrown up by convention. To a certain extent humour and seriousness are interchangeable.” Les reclamé que respetaran la libertad de expresión y gritonearon aún más, defendieron su obsesión por el padre persiguiendo a la gente. Su erudición y finura de argumentos frente al debate artístico fue levantar el dedo y hacer una peineta, la versión readymade portátil de su dildo teórico ¿Cómo quieren que reaccione el público? Que estudien la diferencia de proporciones entre la injusta realidad y el arte, o que discutan la “contraspectiva sexo-feminismo-política”,  tal vez podrían reflexionar que es una metáfora de la capacidad adquisitiva de los coleccionistas de estas cosas. Es la diferencia entre un museo y una feria, aquí sin cédula, sin el ambiente sacro del museo, estamos en el Circo de Barnum y como dijera su fundador: siempre habrá un estúpido que pague un dólar por ver mis patrañas. 

Sarah Lucas at Sadie Coles HQ London
Sarah Lucas at Sadie Coles HQ London.
Sarah Lucas at Sadie Coles HQ London.
Pauline Daly galerista corriendo a los visitantes del stand de Sadie Coles HQ.
Pauline Daly galerista corriendo a los visitantes del stand de Sadie Coles HQ.
Pauline Daly y Sadie Coles galeristas corriendo a los visitantes del stand de Sadie Coles HQ.
Pauline Daly y Sadie Coles galeristas insultan a los visitantes del stand de Sadie Coles HQ. 
Pauline Daly y Sadie Cole galeristas continúan agrediendo a los visitantes del stand de Sadie Coles HQ, mientras de espaldas la curadora hace una peineta o flip bird filosófico .
 De espaldas la curadora hace una peineta o flip bird filosófico. Detalle.


El gigantismo, tan cercano a la fase fálica, fue otro tema a reflexionar, medicinas y cápsulas, zapatos, un guante, una camiseta, trastos: big money, big artwork. En la galería Peter Freeman la instalación de Jimmy Durham, inspirada en la poética de los cartoons: una roca que aplastaba un coche modelo Spirit de los 90’s, el toque filosófico era la happy face de la piedra. La galerista derramaba bilis porque la gente no entendía, insistía en que todos éramos unos ignorantes que no veíamos la profundidad del arte. 
Galería Peter Freeman, instalación de Jimmy Durham. 
Selfie-magnet en la galería Peter Freeman, instalación de Jimmy Durham, mientras la galerista observa furiosa.   
Selfie-magnet en la galería Peter Freeman, instalación de Jimmy Durham. 
Selfie-magnet en la galería Peter Freeman, instalación de Jimmy Durham. 


Statement artístico en la galería Peter Freeman de la instalación de Jimmy Durham. 


Selfie-magnet en la galería Peter Freeman, instalación de Jimmy Durham. 

Llegó a tal punto la paranoia colectiva de los galeristas que se montaban enfrente de las obras para impedir el selfie. En los museos los selfies son “formación de públicos” y aquí como no estamos comprando se desata un conflicto entre el ego de los visitantes y el superego de los galeristas. La solución ideal sería que cobraran en el ticket de entrada el derecho a hacerse selfies, así le sacan dinero a la horda que no tiene la intención de comprar y se repartirían la ganancia entre las galerías que más fotos contabilicen. Para que esto se facilite en el floorplanpodrían incluir los selfie-magnets y el público no perdería el tiempo paseando por sus pasillos buscando lo más estúpido. Se olvidan de que los negocios también son un arte.
Galerista impidiendo el selfie. 
Galerista impidiendo el selfie. 
Galerista impidiendo el selfie. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 409

Trending Articles